21 febrero 2007

Derribo de la vieja Papelería-Imprenta "España": unas imágenes para el recuerdo

Imágenes del derribo de la antigua Papelería España, sita en la céntrica calle de la Luna (hoy semipeatonalizada) en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba).

De esta antigua papelería y, sobre todo, imprenta salieron decenas de miles de ejenmplares del antiguo periódico Peñarroya, revistas de Feria, y folletos y pasquines de toda clase, con aquella tipografía tan característica que combinaba fundamentalmente los tonos en negro, violeta, azul o verde.

Otra institución que se nos fue, ya que llevaba cerrada y en ruinas alrededor de una década y ahora los nuevos propietarios del solar van a edificar una vivienda que hermoseará sin duda la calle.

Como anécdota lamentable del derribo, el lamentable estado en que han quedado dos farolas y otro mobiliario urbano característico de esta zona semipeatonal y que fue instalado sólo hace algo más de un año. Tanto los propietarios del solar como la empresa solicitaron al Ayuntamiento en reiteradas ocasiones la retirada de esas piezas para que no sufrieran daños. El Ayuntamiento hizo caso omiso y las farolas han quedado destrozadas. Ahora habrá que volver a solicitar subvenciones, y es que, claro, como dijo la ministra de Incultura Carmen Calvo: "El dinero público no es de nadie".

En fin, unas imágenes para el recuerdo.








3 comentarios:

rdv dijo...

Recuerdo mi última compra unos dias antes de su cierre, fue un mapa cartografico.

Revertiano dijo...

Sí, minero. Recuerdo que poco antes del cierre se puso de moda comprar esos mapas en esta papelería, debe ser que los tenían en stock y querrían liquidarlos. Yo los vi pero no recuerdo si llegué a comprar alguno.

Anónimo dijo...

Y casualmente algunas beces no tenian lo que querias pero lo iban a traer pasado mañana, y volvías y lo mismo, y asi muchas beces. Que eso también pasaba. Pero es verdad que habia cosas mu bonitas de las que necesitabamos para el insti, de papel y crtón y instrumentos para el dibujo como lo que son los tiralinias y los compás y eso. Y allí comprabamos muchos, se ve que eran otros tiempos. ¿No?