03 junio 2008

El pésimo escritor Ruiz Zafón

A veces se encuentra uno con comentarios lúcidos que a uno le hubiera gustado redactar y firmar. Por ejemplo el que escribe en su blog Vicente Luis Mora respecto de la nueva novela de Carlos Ruiz Zafón.
Siempre me pareció el boom "ruiz-zafonista" un bluff más que un boom. Mucho aparato mediático pero poca valía literaria. Hay autores que entretienen un montón y pueden tener más o menos calidad, pero lo que no se "pué aguantá" son algunos párrafos (imagino que habrá infinitos más) hallados en el último libro de Ruiz Zafón y que Arcadi Espada glosa en El Mundo. Se me pega la gana (como dicen en las telenovelas sudamericanas) de copiar aquí el artículo de Arcadi, y por eso lo hago. No tiene desperdicio. La entrevista que le hace El País a Zafón y que puede leerse en el enlace de V.L. Mora, tampoco:

"El Magazine del periódico publica un adelanto de la nueva novela de Ruiz Zafón. Este escritor es un caso serio: al parecer vendió diez millones de ejemplares de su anterior obra, La sombra del viento. Diez millones por 14,5 euros son 145 millones de euros. Es mucho movimiento.

Desconozco las razones del éxito de Ruiz Zafón. Supongo que tendrán que ver con la escritura, aunque no sé bien en qué sentido. He leído la presentación que hace en el periódico de su próxima novela y su prosa es muy escolar, aunque vete a saber tú cómo está ahora la escuela. Respecto a la escritura, sin embargo, mucho más interesante y significativo es el fragmento de la nueva novela que publica el Magazine:

Una madrugada desperté de golpe sacudido por mi padre, que volvía de trabajar antes de tiempo. Tenía los ojos inyectados en sangre y el aliento le olía a aguardiente. Le miré aterrorizado y el palpó con los dedos la bombilla desnuda que colgaba de un cable.

-Está caliente.

Me clavó los ojos y lanzó la bombilla con rabia contra la pared. Estalló en mil pedazos de cristal que me cayeron en la cara pero no me atreví a apartarlos.

Etcétera. Es realmente malo. Pésimo. Siete líneas. Palpó con los dedos, declara. Las bombillas son de cristal, descubre. "Mil pedazos". "Clavó los ojos". "Inyectados en sangre". Y estos poderes del muchacho que en una habitación a oscuras ve en los ojos de su padre hasta las venillas. La cuestión principal no es que Ruiz Zafón sea un hórrido escritor. En los negocios esto no es importante. La cuestión principal atañe a sus editores: que después de haberse embolsado alrededor de 70 millones de euros con su primer libro no le hayan comprado al pobre Ruiz Zafón un equipo de correctores o al menos un programa informático de nivel medio. La dejadez editorial (que lo hayan abandonado con sus innumerables anacolutos y sus gozosos problemas de raccord) es lo realmente sorprendente. A menos que la dejadez no sea causa, precisamente, del éxito.

Buenos días."

4 comentarios:

Godiva dijo...

No está mal. Y lo dicho, lo más seguro el 11 en las Bodegas Campos.

Anónimo dijo...

Hola, ya he visto que has visitado el blog de Libertariano. Pues sí, el 11 presentamos el libro de relatos, serás bienvenida si te interesa.

Bermauntier dijo...

Revertiano, acabas de tocarme un mito y yo me cago en Truffaut jajaja.
A Ruiz Zafón hay que entenderlo y a mí no me parece tan malo, lo sigo desde que lo leía en Edebé, que yo era un imberbe púber y siempre me encantó.
Arcadi sí que me aburre.

Revertiano dijo...

También hay quien le encanta Chikilicuatre, o Javier Marías.
Para gustos están los colores.
A mí lo que me jode es que este tío con dos libros gane más que Muñoz Molina u otro escritor de verdad.
Claro que me jode más que los futbolistas ganen más que todos ellos.