23 noviembre 2006

Oportunidad única de aprender a entender, recuperar y poner en valor el patrimonio industrial y minero




ALGUNOS venimos dando la lata desde hace tiempo sobre la necesidad de rescatar y poner en valor el patrimonio minero e industrial de nuestra comarca, que suele estar abandonado e einfravalorado. Concretamente en relación al antiguo Cerco de la SMMP hemos tenido que escuchar últimamente, mordiéndonos los labios, que lo mejor que se podía hacer era pasar la excavadora y la piqueta y dejarlo todo llano. Un comentario fruto de una fina inteligencia y de una percepción de futuro bastante original, sin duda. Sobre el patrimonio minero, como ya indiqué la semana pasada, se han celebrado encuentros, visitas y reuniones de diferente calado en 2001, 2003 y 2004, a parte de las magníficas jornadas llevadas a cabo por el colectivo de Colegios Técnicos de Minas Morella-Peñarroya en el Almacén Central. Pues bien, ahora tenemos que felicitarnos de que por fin se va a celebrar una jornada verdaderamente ilustrativa y ejemplificadora. La organiza la Escuela Universitaria Politécnica de Belmez (EUP), y el título de las dos conferencias principales son perfectamente ilustrativas de lo que podemos aprender en esta zona respecto a conservar y explotar esta riqueza patrimonial que los políticos se han mostrado incapaces de acometer. Las ponencias se titulan “Panorámica mundial del patrimonio minero del carbón” y “La gestión del patrimonio minero desde la Fundación Río Tinto”. Será el día 30 a las 11:30 horas en la EUP. No deben faltar ni políticos ni dueños de terrenos.

No hay comentarios: