
El Citroën 2Cv lo conocemos todos. Pero estas versiones son las primeras que recuerdo. Tanto el utilitario como la furgoneta arrancaban a base de girar desde fuera una manivela que se introducía por un agujero existente un poco más arriba de la matrícula. Yo vi arrancar así a estos coches en mi niñez, lo mismo que algunos camiones. Las furgonetas solían ser todas grises, pero los utilitarios que yo vi en su mayoría, además de también grises, eran de color verde claro o azul claro. Además casi todos eran descapotables gracias a llevar un techo de lona desmontable. Lo más característico de estos coches era el inconfundible sonido asmático del motor, el balanceo de su sistema de amortiguación y la palanca de marchas en lugar elevado al lado del volante. En los modelos posteriores, el triángulo anterior de las ventanillas delanteras basculaban hacia afuera girando sobre un eje vertical cuando se liberaba su característico pestillo. Este coche motorizó principalmente a los campesinos franceses y españoles durante muchísimos años, que apreciaban su capacidad de carga y la blandura de la amortiguación cuando tenían que andar por malos caminos y pésimas carreteras rurales; esto lo hacía ideal para transportar cántaras de leche o huevos, por ejemplo. En los años sesenta y setenta los jóvenes progres con cierto poder adquisitivo (los progresistas de verdad y proletarios iban en bicicleta o ciclomotor de 40c.c.), que más tarde acabarían en el PSOE casi todos, se decantaron por este coche, que luego fue elegido por los pijos (tanto monta) en los ochenta. Años después, los campesinos escogieron el Renault 4 para su trabajo, un modelo más modernizado. La Guardia Civil de los pueblos utilizó durante muchísimos años los R-4, coches fiables, duros y resistentes al mucho uso que exigían muy poco mantenimiento.
1 comentario:
this internet site is my intake , rattling wonderful league of legends build design and style and perfect subject material .
Publicar un comentario